Sobre la revista
HISTORIA Y OBJETIVOS
La Revista infoANALÍTICA es una Revista de la Escuela de Ciencias Químicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, que se presentó en el año 2013 con la intención de crear un espacio de referencia y difusión de la investigación científica en el campo químico, y en consecuencia proponía alojar y divulgar artículos originales basados en los trabajos escritos de fin de carrera, con el objetivo de contribuir con el avance del conocimiento científico de esta área. La Revista, era una publicación anual, y recibía los artículos de los alumnos que se graduaban durante el año anterior a la impresión de la misma.
Desde el año 2017 y hasta la actualidad, la Revista infoANALÍTICA es una publicación de libre acceso y se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License, mantiene un sistema de revisión por pares y se publica semestralmente (Número 1: enero; Número 2: julio) de manera digital e impresa.
La Revista infoANALÍTICA considera trabajos referidos al amplio campo de la química y publica trabajos científicos originales y notas científicas que no hayan sido publicados en ningún medio impreso o electrónico.
La Revista infoANALÍTICA es un órgano de difusión científica auspiciada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y se publica a través del Centro de Publicaciones de la PUCE.
TEMÁTICA Y ALCANCE
Los artículos de la Revista infoANALÍTICA están referidos al amplio campo de la química, por lo tanto, pretende cubrir un diversificado ámbito de estudio en las diferentes áreas de investigación en Química Analítica, Fisicoquímica, Electroquímica, Polímeros, Química Aplicada, Química Inorgánica y Nuclear, Química Orgánica, Química de Alimentos, Bioquímica, Farmacología, etc.
La Revista infoANALÍTICA está dirigida a los científicos nacionales e internacionales, así como a estudiantes de las Ciencias Exactas y Naturales.
ENFOQUE
La Revista infoANALÍTICA, proporciona un foro para la publicación de investigaciones originales y revisiones críticas e integrales, que abordan aspectos de la Química moderna fundamental y aplicada. La revista recibe trabajos de investigación, que informan sobre aspectos teóricos y metodológicos de la Química, con enfoques innovadores teóricos, instrumentales, químicos y biológicos, detectores y sensores, métodos de tratamiento de muestras, tratamiento de datos, etc., que realmente demuestran nuevos principios y/o aplicaciones, documentos que describen el uso directo de la Química o su extensión directa en las diferentes disciplinas de las Ciencias Exactas y Naturales.
POLITICAS DE PUBLICACIÓN
Criterios de publicación
La Revista infoANALÍTICA publica las investigaciones científicas originales que no hayan sido sometidas a publicación en ningún medio impreso o electrónico.
Son de interés para la Revista infoANALÍTICA los trabajos científicos en todas las áreas de la Química. La Revista infoANALÍTICA considera los manuscritos en los cuales se muestre un aporte relevante al conocimiento científico a través de la descripción de procesos, la solución de problemas, o en los que se sintetice información actual y de interés en las distintas áreas de la Química. También son de interés las investigaciones cortas que generen información emergente para los investigadores de estas áreas. La revista solicita que los resultados cuantitativos y cualitativos sean validados a través de metodologías científicas y/ó análisis estadísticos.
- Manuscritos originales
La Revista infoANALÍTICA publica investigaciones científicas originales que no hayan sido sometidas a publicación en ningún medio impreso o electrónico. Los autores deberán hacer una declaración escrita de la originalidad de sus manuscritos.
- Acceso Abierto
Todos los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA son de libre acceso online sin requerimiento de suscripción. Los artículos se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
- Costos de Publicación
La publicación de artículos científicos en la Revista infoANALÍTICA es gratuita, así como la distribución de la revista
- Periodicidad
La Revista infoANALÍTICA es una publicación semestral, los números de cada volumen se publican en enero y julio.
- Conflicto de Intereses
Los autores deberán declarar que no tienen conflicto de intereses de ninguna índole que influyan en la publicación de su manuscrito.
- Derechos de autor
El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados en la Revista infoANALÍTICA se realiza bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
- Autoría
Los autores que aparecen en el encabezado del artículo deberán haber contribuido sustancialmente con la investigación, y por tanto comparten la responsabilidad del contenido del artículo. Aquellas personas que participaron casualmente en la investigación y que no son consideradas como autores, podrán ser incluidas en los agradecimientos. Los autores deberán acordar el orden de aparición de sus nombres antes de enviar el artículo, cualquier cambio después de la aceptación del artículo deberá ser aprobado por el Editor y todos los autores. Los autores son responsables del uso de datos de terceros.
Autor de correspondencia
El autor de correspondencia asume la responsabilidad de actuar en nombre de todos los demás autores, sin embargo, deberá obtener el consentimiento de dichos autores antes de someter el manuscrito a la revista, e informar a los autores sobre todos los cambios de edición realizados al manuscrito antes de la publicación.
De igual manera, el autor de correspondencia se responsabiliza de la comunicación con el comité editorial, del cumplimiento del formato requerido por la revista, de la obtención de los permisos cuando se utilice material protegido por derechos de autor y de la aprobación de la versión final del manuscrito.
El editor se reserva el derecho de solicitar la aprobación de la versión final por parte de todos los autores, en casos excepcionales.
Proceso de evaluación y publicación
El tiempo que transcurre entre el proceso de evaluación y publicación de los artículos son aproximadamente tres meses.
Período de publicación de los números
Los meses que comprende el periodo de publicación de los números son:
Número 1, de julio a diciembre
Número 2, de enero a junio
Detección de plagio
La Revista infoANALÍTICA utiliza URKUND como sistema antiplagio.
Políticas de preservación de archivos digitales
La Revista infoANALÍTICA permite el autoarchivo sin período de embargo, en cuanto se publica la versión post-print.
LOCKSS
Open Journal Systems es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.
Código de ética
La Revista infoANALÍTICA se adhiere al CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR y a la Declaración de prácticas éticas en la investigación y publicación.
Cuerpo Editorial
El Cuerpo Editorial está conformado por investigadores de diversas áreas de las Ciencias Químicas. Los miembros del Cuerpo Editorial pertenecen a prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, y tienen una amplia experiencia en investigación.
Proceso de Revisión
Los manuscritos presentados a la Revista infoANALÍTICA pasan por un proceso de revisión por pares externos (doble ciego) en línea (Formato de revisión de artículos).
Todos los trabajos son revisados por al menos dos expertos en el área, de acuerdo al contenido específico del manuscrito, que son seleccionados de nuestro equipo de revisores. Los revisores seleccionados son los responsables de revisar la calidad científica y técnica de los artículos. El tiempo medio de revisión es de 30 días. Se solicita la opinión de un tercer revisor cuando no hay acuerdo entre las opiniones de los dos primeros revisores.
El comité editorial rechazará un manuscrito sin ser examinado por revisores, cuando el contenido no se incluya dentro de las áreas de interés o modalidades aceptadas por la revista, y se reserva el derecho de rechazar los manuscritos cuando éstos no cumplan con el formato o los requerimientos establecidos por la revista.
El editor considerará las observaciones de los revisores antes de emitir una decisión:
- Aceptado
- Aceptado con cambios
- Rechazado
Cuando el manuscrito sea aceptado, el editor solicitará a los autores realizar las correcciones o modificaciones sugeridas por los revisores.
La versión final del artículo será enviada al autor de correspondencia para su respectiva aprobación previa a la publicación.
Revisores
Los revisores que colaboran con la Revista infoANALÍTICA son investigadores expertos en un área del conocimiento dentro de las Ciencias Químicas y las Ciencias Exactas y Naturales y pertenecen a diversas instituciones nacionales e internacionales. Los nombres de los revisores son anónimos.
Modalidades aceptadas
La Revista infoANALÍTICA acepta los manuscritos bajo tres modalidades: artículos científicos, artículos de revisión y notas científicas (Curiosidades de la Química). Los artículos de esta última sección no son revisadas por pares.
Es requisito indispensable que todos los manuscritos lleven un encabezado en el que consten las siguientes partes: Título, Autor(es), Afiliación institucional, correo electrónico del autor de correspondencia.
- Artículos científicos
Reportan resultados originales, producto de un proceso de investigación experimental, a través de los cuales se muestra un aporte al conocimiento científico.
El cuerpo del artículo científico debe incluir las siguientes secciones: RESUMEN, PALABRAS CLAVES, ABSTRACT, KEYWORDS (escritos en inglés), INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS Y LISTA DE REFERENCIAS.
- Artículos de revisión
Son estudios bibliográficos que recopilan, analizan, sintetizan y discuten temas recientes o emergentes que no hayan sido revisados de manera exhaustiva y crítica en los últimos años.
El cuerpo del artículo de revisión debe incluir las siguientes secciones: RESUMEN, PALABRAS CLAVES, ABSTRACT, KEYWORDS (escritos en inglés), INTRODUCCIÓN, MÉTODOS, RESULTADOS y DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS Y LISTA DE REFERENCIAS.
Todas las declaraciones u observaciones en los artículos de revisión deben basarse en las citas necesarias, proporcionando una referencia completa al final del artículo con un máximo de 100 referencias. Los artículos deberán tener entre 10 y 30 páginas.
- Notas científicas (Curiosidades de la Química)
Son investigaciones cortas o reportes de resultados preliminares de procesos investigativos experimentales ó eventos excepcionales, los cuales por su novedad, pueden ser publicados con independencia de los resultados finales.
El cuerpo del artículo debe contener : RESULTADOS Y LISTA DE REFERENCIAS.